lunes, 15 de noviembre de 2010

Práctica 14: Estudio del Proceso de la Comunicación

Una explicación más racional en torno al estudio de la comunicación.
Indicación: Para la primera semana de octubre Investiga individualmente lo que se te pide.
1. Consulta mínimo dos textos de filosofía, e investiga ¿cuál es el papel de la ciencia, de la investigación científica y del conocimiento científico?
 
Ciencia:
La filosofía como ciencia investiga la naturaleza del conocimiento científico y la práctica científica. Se ocupa de saber, entre otras cosas, cómo se desarrollan, evalúan y cambian las teorías científicas, y de saber si la ciencia es capaz de revelar la verdad de las "entidades ocultas" (o sea, no observables) y los procesos de la naturaleza. Son filosóficas las diversas proposiciones básicas que permiten construir la ciencia. Por ejemplo:
  • La realidad
  • La naturaleza es regular, al menos en alguna medida (tesis ontológica de legalidad).
  • El ser humano es capaz de comprender la naturaleza (tesis gnoseológica de inteligibilidad).
Investigación científica:
La Investigación es un procesoque, mediante la aplicación del métodocientífico, procura obtener informaciónrelevante y fidedigna (digna de fe y crédito), para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento.
Para obtener algún resultado de manera clara y precisa es necesario aplicar algún tipo de investigación, la investigaciónesta muy ligada a los seres humanos, esta posee una serie de pasos para lograr el objetivoplanteado o para llegar a la información solicitada. La investigación tiene como base el método científico y este es el método de estudio sistemático de la naturaleza que incluye las técnicas de observación, reglas para el razonamiento y la predicción, ideas sobre la experimentación planificada y los modos de comunicar los resultados experimentales y teóricos.
Conocimiento científico:
El conocimiento científico es una aproximación crítica a una hipótesis hecha por científicos apoyándose en el método científico que, fundamentalmente, trata de percibir el mundo en el que vivimos hasta lo más codiciado como el oro, el porqué de las cosas y su devenir y revenir, o al menos entiende a este fin del mundo; el apocalipsis. Para la Real Academia Española, conocer es tener noción, por el ejercicio de las facultades, de la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas. Conocimiento es la acción y efecto de conocer; el sentido de cada una de las aptitudes que tiene el individuo de percibir, por medio de sus sentidos corporales, las impresiones de los objetos externos, conocimiento es todo aquello capaz de ser adquirido por una persona en el subconsciente.

2. Investiga: ¿cuáles son las herramientas o instrumentos que se utilizan en el pensamiento del hombre para llegar a nuevos conocimientos?
 
Una Revolución Científica se genera por los científicos más jóvenes y creativos, tolerantes del derrumbamiento de la Ciencia Normal (cuando ésta fracasa en su propósito de dar solución a los Enigmas). Ellos embisten con una teoría nueva, edifican y ordenan una nueva tradición científica y, la Anomalía, se convertirá en una verdadera crisis paradigmática.
 
3. Reflexiona y contesta siguiente pregunta: ¿qué pasaría si los hombres no acumularan experiencias o conocimientos?
Creo que no habria nada interesante de que hblar conlas dmás personas, no podriamos compratir lo que pnesamos ni nad apor el estilo, actuariamos según los demás pero no porque queremos si no porque asi lo estipularían los demás, sería muy aburrido.
 
4. Consulta varias fuentes informativas virtuales donde se hable de la división de la ciencia y argumenta: ¿cuál de las clasificaciones te parece más adecuada?
 
 La ciencia se divide en numerosas ramas, cada una de las cuales tiene por objeto solo una parte de todo el saber adquirido, a través de la experiencia y la investigación.
C. Exactas: Las que solo admiten principios y hechos rigurosamente demostrables.
C. Naturales: Las que tienen por objeto el conocimiento de las leyes y propiedades de los cuerpos.
C. Políticas: Las que estudian y analizan la estructura y funciones del gobierno.
C. de la tierra: Conjunto de disciplinas que se ocupan de la historia, evolución y reconstrucción de lo periodos del pasado ocurridos en la tierra.
C. Humanas: Disciplina que tiene como objeto el hombre y sus comportamientos individuales y colectivos.
Filosofía de la ciencia: Trata de averiguar si por medio de la ciencia, las teorías científicas revelan la verdad sobre un tema.

5 ¿Cuál es el papel del pensamiento en la realidad?
Creo que el pensamiento es en cada una de las cosas que hay en el mundo, desde lo más simple hasta lo más complejop, los sentimientos, que nos hacen sentir pensar, y tomar decisiones en cada ocasión, estar de un humor especifico en alguna hora del dia, cambiar de actitud ante la vida, estar enojado, tristes, felicies, etc. Demostrar lo que pensamos y sentimos hacia los demás, pensar libremente, tener nuestro punto de vista,  ya que sin tdoo esto seríamos muy aburridos, sinaltas y bajas en lavida, todo sería recto y sin aventura.

No hay comentarios:

Publicar un comentario