martes, 12 de abril de 2011

segundo examen de comunicación

COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES. PLANTEL SUR
SEGUNDO EXAMEN PARCIAL DEL TALLER DE COMUNICACIÓN II
ELABORÓ: JOSE DE LA MORA MEDINA


INSTRUCCIONES: Con base en el periódico Público que te tocó,  deberás
dar respuestas a cada una de las siguientes  preguntas, para ello te
apoyarás en los ejemplos que has de seleccionar del mismo diario.  Si
no hay ejemplos a las preguntas correspondientes, tendrás que
argumentar por qué no existen. Todos deben de subir sus respuestas a
cada uno de sus blogs.

1.      Selecciona  un ejemplo de cada uno de los siguientes discursos:
científico, filosófico,  ideológico, político y técnico.


Discurso Científico: "El cerro Armazones de Chile se queda con el observatorio más grande del mundo// El Gobierno canario y el español se culpan mutuamente del fracaso del Roque de Los Muchachos"


Discurso Filosofico: "¿Salvar a Grecia? ¡Ni que fuera banco!


Discuro Ideológico: "Quién desprestigia al Tribunal Constitucional"


Discurso Político: "La derecha más coherente del mundo"


Discurso Técnico: "Adriá ya no es el mejor cocinero del mundo"Creo que si se ve una homogeneidad en el periodico, pues la mayoría de as notas y las noticias son políticas y de lo que sucede en el mundo, creo que las personas que lo leen le entienden perfectamente, pues usa un vocabulario que no es dificl de coomprender, aparte las secciones de entretenimiento como; cultura, deportes, cine, etc. son escasas  las notas, es decirm, no tiene mucha información o más bien sólo tiene la básica, y omo dije este periodico tiene mucho más informacioón política e internacional.


2.      De la selección de una noticia determina el orden jerárquico de los
tópicos que se dan en ellas, analiza las respuestas a las preguntas
que cubre la misma noticia.

¿Qué?
Autonomías protegerán a los hijos de maltratadas.


¿Quién?
Los consejeros del ramo y el Ministerio de Igualdad.


¿Cómo?
Repartiendo 1.5 millones de euros para atender a los hijos de las mujeres maltratadas.


¿Cuándo?
Lunes 26 de Abril de 2010.


¿Dónde?
Madrid.


¿Por qué?
Para evitar que los menores cuyos padres maltatan a sus madres también sufran la violencia y, en caso de que ellos también sean victimas, atenderlas.


3.      Los medios de comunicación social, como el periódico Público,
tienen entre sus principales funciones la de conferir status social a
sus protagonistas, muéstranos un ejemplo.

Tomás Gómez protege su cuello

El líder del PSM, enfundado en un jersey, vuelve a verse las caras con Zapatero y Blanco en el Consejo Territorial del PSOE, donde abundan las chaquetas y corbatas.Hubo comida previa sin que las cámaras fotográficas y de televisión actuaran de testigos, pero estas pudieron dar fe de la foto de familia posterior de Zapatero con sus barones autonómicos, sus tres vicepresidentes en el Gobierno y, entre otros, el ministro de Trabajo, Valeriano Gómez. Muchas sonrisas, algún comentario distendido, abrazos como el de la vicepresidenta Elena Salgado a Patxi López, y palmaditas y otros gestos cariñosos entre colegas.

4.      En la actividad de entretenimiento los medios de comunicación nos
presentan hechos que distraen nuestra atención y sirven para fomentar
el ocio, selecciona un caso en particular.
las secciones de cultura , espectaculos y deportes son unas de de las cuales atrae mucho la a tencion de la gente .(medios de comunicacion masiva)
secccon:television y gente
los hijos de michel jackson:"papá era el mejor cocinero del mundo"

5.      Se puede comprobar a través de tu diario español que te tocó
observar que el campo de la información que se presenta, hay una
apabullante hegemonía de las transnacionales norteamericanas.

"La ley de Arizona desara protestas en EEUU"
La reforma, que criminaliza la migración, moviliza a las asociaciones latinas y a los demócratas.
Protestas en Arizona contra la ley migratoria,convierte en delito menor la presencia de inmigrantes indocumentados en el Estado (Arizona) y otorga a la polícia autoridad para cuestionar el estatus de una persona si existe "sospecha razonable" de que se encuentre ilgelamente en el país.

6.      Encuentra en el periódico un ejemplo de  la función emotiva que
aparentemente se dirige a mantener los canales de comunicación
abiertos a los demás.

Función Emotiva: Se describe la relación del mensaje con quién lo envía, en ocasiones utilizamos la palabra expresiva para referirnos a dicha acción. Las emociones, actitudes, posición social, características de que a emite, condiciones que hacen que el mensaje sea únicamente de a persona.
noticia:López anuncia una ronda con los partidos sobre el fin de la ETA
Primer movimiento oficial del Gobierno vasco ante el horizonte del fin de la violencia. El lehendakari, Patxi López, anunció en el Parlamento vasco su intención de mantener un "diálogo discreto" con los partidos, salvo la izquierda abertzale ilegalizada, para acercar posturas sobre cómo favorecer el final de ETA. Rehusó abrir puentes con la ilegalizada Batasuna hasta que "se aleje de la violencia".
Pues  sabe que no es aceptado por la mayoría de los vascos, que él no ha hecho nada por pacificar el País Vasco y que está donde está gracias a la ilegalización de Batasuna y el apoyo del principal adversario nacional de su partido; y no obstante, es capaz de sacar pecho y apuntarse el tanto de ETA en su casillero.

7.      De una de las caricaturas que se publican en el diario,  y de
acuerdo a la función poética, selecciona cinco figuras retoricas.

Ironía: Se piensa que de verdad se van a matar  a los que no esten de acuerdo con el señor de la caricatura, en este caso los antidemocratas

Métafora: Palabra que se emplea en un sentido parecido, pero sin embargo difernete del sentido habitual, introduce otro sentido o crea una tensión entre ambos sentidos, el propio y el figurado. EN LA CARICATURA SE PRESENTA CON "Y VOSOTROS TAMBIÉN" Y ESTA DIBUJADO COMO UN CEMENTERIO, COMO DICIENDO "USTEDES TAMBIÉN VAN A MORIR"


Sinécdoque: Que emplea la palabra en un sentido opuesto a lo habitual, es sólo una parte, cuando va de lo menso a los más, o también cuando los dos sentidos presnetan una relación de necesidad.  En el caso de la caricatura "Y VOSOTROS TAMBIËN ANTIDEMOCRATAS"


Hypalage: Traslación de significados o de una desviación de orden semántico que ocnstie en atribuir un predicado a un sujeto que lógicamente no lo admite. EN LA CARICATURA DICE "VOSOTROS TAMBIÉN" DA A ENTEBDER QUE SI NO ETSNA DE ACUERDO CON EL MONITO DE LA CARICATURA TAMBIÉN VAN A MORIR.


Silepsis: La misma palabra que tiene más de un sentido, participa en más de una construcción sintáctica.  EN ESTE CASO SE NOTA EN LA PALABRA  "TAMBIÉN" COMO SI YA HUBIERAN MUERTO MÁS PERSONAS.


8.      Selecciona tres ejemplos del proceso de enunciación en el
enunciado que se presentan en algunos discursos propagandísticos.


1. Causas subjetivas: Kaczynski pretende "heredar" la presidnecia de su hermano"
2.Causas subjetivas: "Ahora sólo me interesa el porno"

9.      Describe tres ejemplos de enunciados performativos que se presentan
dentro de la publicación que te tocó analizar.


Perfomativo: cuandoo se constituye por si mismo una acción.


1. Más duro, más rápido, más fuerte y con mejor humor: "Ahora sólo me interesa el porno"
2. IronMan2: "Cualquier proyecto en marca en Hollywood me lo han ofrecido"
3. Otro Instituto modifica sus normas para vetar a Najwa: "No me lo voy a quitar" 


10.     Selecciona dos ejemplos del diario donde se muestren los juegos de
palabras que  se dan cuando se trata de llamar la atención,  haciendo
repetitivas las palabras y armonizando los sonidos.


Los juegos de palabras se dan cuando se trata de llamar la atención, haciendo respectivas armonnizando los sonidos en las terminaciones de las frases o sencillamente inventando palabras que no existen con el repertorio, se están jugando con palabras y con sus significados.En este tipo de casos son muy comunes los anuncios comerciales
pues este carece  de este tipo de publicaciones son maas comunes en los anuncios
En este tipo de casis son muy comunes en los anuncios comerciales.

11.     Si los juegos de sentido se distinguen porque reemplazan unas
palabras por otras que presentan alguna relación del significado de
las primeras, selecciona cinco ejemplos.

1.- La derecha más coherente del mundo, se refiere al PP de España, se nota un juego de snetido en forma de "SINÉCDOQUE"


2.- Una lápida para los caídos en las cunetas, tiene un juego de sentido "HYPALAGE"


3.- El más derechista de los gemelos, se nota el juego de sentido "HIPERBOLE" con el término "el MÁS" pues es un aumento o una exageración.


4.- Guerra sobre el cuerpo de a mujer, es un sentido "HYPALAGE", pues obviamente no se puede hacer una guerra sobre el cuerpo de una mujer.

5.- Otro gallo nos habría cantado si alguien hubiese gritado "verdad justicia y reparación", Se usa la METAFORA pues hablan de un gallo que no era el correcto para que cantara.


12.     De las siguientes figuras retóricas selecciona un ejemplo de cada
una de ellas: El hypalage,  la hipérbole y la silepsis.

HYPALAGE: Trnaslación de significados o una desviación de orden semántico que consite en atribuir un predicado a un sujeto que lógicamente no lo addmite. "Guerra sobre el cuerpo de una mujer"


HIPERBOLE: Es el aumento o la exageración cuantitativa de as cualidades o propiedades de un objeto, una persona o una situación. "El más derechista de los gemelos"


SILEPSIS: Una misma palabra que tien más de un sentido, participa en más de una construcción sintática. "La izquierda Impotente"


13.     Selecciónanos cinco ejemplos de figuras que corresponden a los
juegos del pensamiento.

ANTITESIS: Reúne dos términos en contraposición o bien oponerse o considerarse bajo una relación común.


QUIASMO: Es el caso especifico de antítesis, donde se invierte e orden de simetría entre dos miembros de una frase.


PARADOJA:  Es otro tipo de antítesis que hace resaltar el contraste entre la apariencia y la realidad.


IRONÍA: Consiste en ironizar, ridiculizar un enunciado, sirviendose para decir aquellos que se quiere decir, sin decirlo necesariamente. "La derecha, la más coherente del mundo"


14.     Selecciona tres ejemplos de exordios.


Antidemocratas = Las personas que son opositoras al partido democratico
Compariotas = Hermanos
Hermanos = Camaradas

15.     Describe tres ejemplos de la función metalingüística que utiliza
la prensa española.
habla de una forma popular de modo que varios lectores tengan la oportunidada de leerla
Integración e impugnación: Hace que las noticias tengan un punto de vista, pero que el receptro pueda entenderlo o cambiar su forma de pensar dependiendo si esta deacuerdo con lo que dice el escritor (periodista) o no, en este periodico encontramos columnas de opinión.


Mutación Semática: se usan en las noticias diferentes tipos de términos, para que sea más fácil la comprensión de cada  una de las noticias que aprecen en el periódico.


16.     Identifica un caso de consejo o promesa al consumidor para la
realización de sus deseos y le ofrece una solución a sus problemas.
La propaganda o anuncio que te ofrece el paquete de cable ,telefono e internet , lo que le prometen es la mejor tarifa del mercado , la mayor rapidez , y la solucion a su problema de "ECONOMIZAR"y a la vez tener un servicioo de "calidad".
17.     Si la cultura se puede definir como la acción o proceso de
cultivar, ¿cómo puedes identificar partes que contengan este tipo de
mensaje en el diario que te tocó?
Todas las partes del diario la contienen pues cultura abarca todos los aspectos como son :economico ,militar ,politico ,social...entre otros , por lo cual desde mi punto de vista en todo el periodico identifique las partes que contenian cultura.

18.     Los mensajes de entretenimiento son los que nos sirven para
descansar después de la fatiga del trabajo, identifica tres casos que
contenga tu periódico.
Deportes:Nadal entre las semifilas de tokio
cultura:La plenitud de la ctritica

Ciencia:El inmenso poder de la equivocacion
19.     Identifica un personaje de la prensa española donde se crea el
héroe del relato que puede ser algún personaje  identificado por ti.
Más de 1,8 millones de ciudadanos accedieron el año pasado en España a los servicios de Asistencia Jurídica Gratuita, de los que unos 64.000 correspondieron a casos de violencia de género, según el IV Informe del Observatorio de la Justicia Gratuita, que presentó ayer el presidente del Consejo General de la Abogacía Española, Carlos Carnicer.



20.     Se puede  explicar la homogeneidad cultural dentro del diario.
MENSAJES PUBLICITARIOS
DE LA SEGUNDA UNIDADEjercicio Uno del Tema Mensajes Publicitario.
INDICACIONES. Primero, de manera individual, después de haber leído el tema de mensaje publicitario. Relaciona la columna del Texto con la de abajo, Descripción. Coloca dentro de los paréntesis la letra correspondiente.
 
TEXTO 
A. institucional 
B. informativo
C. técnico 
D. promocional 
E. testimonial 
F. venta
G. preventivo



DESCRIPCIÓN  
  1. (  F  ) Se enfoca a acrecentar la demanda de un producto o servicio, aparte de ofrecerlo, debe afirmar y destacar las cualidades y/o ventajas de estos. Debe ser agresivo a la vez que descriptivo.
  2. (  D  ) Promueve productos o servicios a través del anuncio de alguna oferta especial o promoción es noticioso, informativo de la oferta, directo, sólido y claro.
  3. C  ) Es usado para la redacción de manuales, instructivos, catálogos, etc. Por ello debe ser claro, minucioso, objetivo y lógico.
  4. (  A ) Tiene como objetivo resaltar y mantener la imagen corporativa de alguna empresa, debe ser serio, sólido, elegante y sereno.
  5. (   G ) Tiene como misión preparar el lanzamiento de la nueva presentación de un producto. Sus características son el interés, la espectacularidad y la lógica.
  6. (  B  ) Pone de relieve el testimonio de algún líder de opinión a fin de convencer de las ventajas de un producto o servicio, se describen las experiencias con el producto, el fin de este texto es establecer convicciones, por lo cual debe ser creíble, adecuado y real.
  7. (  E  ) Comunica un número telefónico, cambio de domicilio, el cambio de las políticas, etc. Tiene que ser descriptivo, claro y sin dudas.

2.- Posteriormente: Selecciona un mínimo de diez mensajes publicitarios de internet,  radio y televisión y analízalos aplicando las siguientes cualidades: Institucionales, de promoción, de información, testimonial, preventivo, técnico e institucional.
Institucional:
Tiene como objetivo resaltar y mantener la imagen corporativa de alguna empresa, debe ser serio, sólido, elegante y sereno
Promoción:
Promueve productos o servicios a través del anuncio de alguna oferta especial o promoción es noticioso, informativo de la oferta, directo, sólido y claro.
Información:
 
Comunica un número telefónico, cambio de domicilio, el cambio de las políticas, etc. Tiene que ser descriptivo, claro y sin dudas
Testimonial:
 
Pone de relieve el testimonio de algún líder de opinión a fin de convencer de las ventajas de un producto o servicio, se describen las experiencias con el producto, el fin de este texto es establecer convicciones, por lo cual debe ser creíble, adecuado y real.
 
Preventivo:
 
Tiene como misión preparar el lanzamiento de la nueva presentación de un producto. Sus características son el interés, la espectacularidad y la lógica.
Técnico:
Tiene como misión preparar el lanzamiento de la nueva presentación de un producto. Sus características son el interés, la espectacularidad y la lógica.
Venta:
Se enfoca a acrecentar la demanda de un producto o servicio, aparte de ofrecerlo, debe afirmar y destacar las cualidades y/o ventajas de estos. Debe ser agresivo a la vez que descriptivo.
 

3.- De esa selección de un mínimo de diez mensajes publicitarios de internet, periódicos, revistas, anuncios de radio y televisión, identifica cómo estos mensajes publicitarios se integran por la cabeza o titular y el cuerpo del texto. Para ello debes de identificar desde el titular o los titulares; cuándo los encabezados pueden venir en distintos tamaños; y porque los podemos clasificar por su identificación, el consejo o promesa que tiene, cuándo es una noticia, o es selectivo; por las interrogantes que tiene, o porque nos llega a intrigar; lo mismo por las órdenes que tiene; por lo que presume o alardea y por las emociones que nos puede provocar.
OCTAVA ACTIVIDAD
OCTAVA ACTIVIDAD DEL TEMA 2.3.2. MENSAJES PUBLICITARIOS EN LA POSTURA SISTEMÁTICA DE LA ACCIÓN.

INDICACIÓN: Después de leer el tema anterior, escribe brevemente las respuestas correspondientes. Tendrás que presentar los resultados en tu blog y  discutirlos porqué es esa larespuesta de acuerdo al texto.

1. ¿Qué es un fetiche?

Ídolo u objeto de culto al que se atribuye poderes sobrenaturales, especialmente entre los pueblos primitivos.

2. ¿Qué es la fetichización?

Crear un proceso al borde del fanatismo

3. ¿Qué es el mito?
Narración maravillosa situada fuera del tiempo histórico y protagonizada por personajes de carácter divino o heroico.

4. ¿En qué consiste la mitología?
En dar orden logico a una secuencia

5. ¿Qué es la ideología y cómo se da el proceso ideológico en la sociedad?
La ideología designa las opiniones referentes a los problemas del objetivo deseado en el desarrollo social; opiniones que se forman sobre la base de determinados intereses de clase, a cuya defensa contribuyen

6. ¿En qué consiste la ideología tecnocrática del imperialismo?
Consiste en celebrar la neutralidad de un proyecto político por intermedio de la neutralidad del instrumento con que realiza su sociedad: la tecnología

7. ¿Por qué se dice que el mundo de los objetos son los nuevos fetiches?
Porque a todos los objetos intentamos darle un nivel sentimental pero a nivel público

8. ¿También por qué los medios de comunicación masiva se les identifica como los nuevos fetiches y a la vez mitos?
Fabricar un fetiche significa cristalizar un proceso bajo la forma de un objeto puesto aparte, separarlo de las reales condiciones que anteceden su producción, apartándolo así de su génesis, con lo cual el fetiche es además un eficiente mecanismo tendiente a opacar las relaciones sociales de producción prevalecientes, para así conservar la producción de mercancías.
El medio sería entonces un fetiche en la medida en que se los considera como una entidad dotada de autonomía, voluntad y alma propia que trasciende la sociedad donde actúa.
El medio de comunicación de masa es un mito en la medida en que se lo considera como y una entidad dotada de autonomía, de una “voluntad y alma propias”.

La clase dominante dispone de los medios de producción material, pero también del control y producción de los bienes espirituales, de la producción de la cultura, por lo que las ideas que en una sociedad triunfen serán las que la clase dominante quiera que dominen
10 ¿Por qué no es fácil identificar a los que originan los mensajes en un sistema de comunica-ción masiva?
Es difícil identificar socialmente al emisor debido al tecnocratismo, pues la clase dominante pues es la administradora de un cuerpo de mitos que la supera. A través de los medios masivos nos actualiza mecánicamente para asegurar su posición dominante.

11. ¿Cómo se define Mattelart a la información burguesa y a la noticia?
La define como un conjunto de mecanismos de reducción de los fenómenos y de los procesos sociales a la escala del sistema de valores de la clase dominante, son artimañas que van implícitas dentro del uso del lenguaje, en nuestros modos de pensar, la cultura, etc.

12. ¿En qué consiste la llamada “Revolución de las Esperanzas Crecientes?
Es un concepto que implantan los medios de comunicación, Es solo para formatear el sistema de la “Revolución de las expectativas crecientes”. La esperanza muere al último, dice un lema mitificador, en el proceso mitificador todo objeto se transforma en un fetiche
13. ¿Cuándo podemos hablar de que en la sociedad se ha logrado la homogeneidad cultural?
Podríamos decir que es cuando la sociedad ha logrado la unificación de las culturas, es decir, que no exista diversidad cultural, es también llamada colonialismo cultural, sería más fácil llamarlo un proceso de globalización.

14. ¿Qué se entiende por operatoria de desplazamiento?
Es vivir la historia de los demás para no tener el tiempo de preocuparse de la suya propia, vivir identificándose con cuanto supera uno, convertir el tiempo histórico en un objeto de consumo como cualquier producto.
9. ¿Cuáles son los argumentos que la clase dominante utiliza para exponer que ya no hay ideo-logías?
SEXO,MENTIRAS Y SINTAS DE VIDEO
Práctica Dos del tema 2.3.2. Mensajes Publicitarios en la postura sistemática de la acción Análisis de la película: Sexo, Mentiras y Vídeo”
INDICACIÓN: Después de ver la película “Sexo, Mentiras y Vídeo” en el salón de clase y de leer el texto del tema anterior, de manera individual, escribe en tu blog las respuestas correspondientes.

a.- ¿Cuáles son los fetiches que utiliza cada uno de los protagonistas de la película?
Ann: Quiere ser la mujer adecuada para su marido, puees piensa que ella tiene que hacerlo feliz, y hacer todo bien, que las personas no hablen mal de ella, pues es importante lo que piensen los demás, creo que el fetiche que usa es el de la ropa, pues siempre se viste bien, (a la que ella piensa que es vestirse bien para una mujer casada) a compraración de su hermana.

Cinthya: Ella es la hermana de Ann que a comparación de ella no le importalos sentimientos de los demás y lo que la gente diga, pues Cyntia y John (e esposo de Ann) tienen una ralción de puro sexo, creo que el fetiche que puede utilizar este personaje son las plantas, pues las veía como crecían y las cuidaba, y representaba lo que ella nunca podría tener una relación que floreciera de esa manera. b.- ¿Cómo es que cada uno de los personajes vive sus propios mitos?c.- ¿Qué papel cumple la proyección de los videos en los personajes?Cuando ve los videos Ann se espanta, pues no sabe que pensar de Graham, pero al ver un video dónde haba su hermana se da cuenta que su esposo se acuesta con ella, y mantienen una realción en secreto.
John: Es el esposo de Ann, y el que mantiene una relación con su hermana (Cinthya), creo que usa el sexo como un fetiche pues lo usa como una forma de distraerse de su mujer, y de sentirse "bien" pues con Ann no tiene relaciones sexuales, creo que para el es muy importante el sexo, pues es un abaogado importante pero si cinthya le hablaba para tener sexo el cancelaba sus citas, sin importarle si eran imprtantes o no.
Graham:  Era el mejor amigo de John, de chuqitos eran muy unidos, pero viaja y se dejan de ver, regresa a casa de John para pedirle que si se puede quedar un timepo, uno de los fetiches que usa en a película son los videos, de mujeres que relatan sus expriencias sexuales, Graham los usa para tener placer, pues en una escena le dice a Ann que es impotente y que no puede tenr relaciones.
 

Creo que Ann vivía en su mundo de fantasia, dónde sólo ella creía y aparentaba ser feliz con su esposo, sienodle fiel y siendo una esposa ejemplar, pero la realidad era otra pues John se acostaba con su hermana, John creía que el dinero era todo, pues mientras no le faltará nada a su esposa (material) pensaba que ella era feliz y que no haoía nigún problema entre ellos. Creo que Cinthya se sentía celosa de su hermana, pues como ella no podía tener una relación estable, pues se sentía bien sabiendo que el esposo de su hermana se acostaba con ella. Pienso que Graham vivía ailado de los demás, pues a el no le importaba lo que paaba o dejaba de pasar a su arededor, el se aislaba y nada más era e y sus videos para ser feliz.

Al ver los videos John se enoja cn Graham, pues dice que el se el causante de que Ann quiera el divorcio, pero cuando ve a su esposa habalr en el video, se da cuneta de que es lo que ella pensaba de él, y se siente mal por lo que le hizo a su esposa con su hermana.
Cinthya se siente atraida y excitada por los videos, Grahanam usa los videos para poder sentir placer al verlos.d.- ¿Será un mito o una realidad que los seres humanos tengan orgasmos? Explica.Creo que es una realidad, pues el orgasmo es:El orgasmo es el momento culmimante del placer sexual.
Antes del orgasmo, sube la concentración de la sangre en los genitales hasta un máximo, y durante el clímax se dan contracciones de los músculos de esta zona del cuerpo, en la cual se descarga la tensión sexual. Después tiene lugar una relajación de la región genital y en muchos casos, de todo el cuerpo. En el caso del hombre, en general se da la eyaculación durante el orgasmo.
Aparte de las reacciones corporales, el orgasmo se hace notar por una sensación que casi siempre es sentida como placentera. Algunas culturas dividen los orgasmos en niveles que llegan hasta un estado de éxtasis que perdura por un largo periodo de tiempo y puede ser alcanzado por ciertas prácticas sexuales y prácticas de meditación.
Entonces yo creo que si exista un orgasmo en los seres humanos.

e.- La ideología que se maneja en la película ¿a qué sistema corresponde y por qué?
Una dominación de ideologías, pues cada quién tiene la suya aunque son impuestas por otras personas, usan sus fetiches y les dan un vaor específico.
practica MENSAJES CULTURALES Y EDUCATIVOS

Práctica Uno del Tema 2.4. Mensajes Culturales y Educativos

Práctica Uno del tema: 2.4. Mensajes culturales y educativos

INDICACIÓN: Después de leer el texto de “Mensajes culturales y educativos” y consultar distintas fuentes de manera individual, en tu blog responde brevemente a las siguientes preguntas y presenta las ligas, imágenes y videos que tengan que ver con esta actividad:

1. ¿Cómo definimos al concepto de cultura?
La cultura es el conjunto de todas las formas, los modelos o los patrones, explícitos o implícitos, a través de los cuales una sociedad regula el comportamiento de las personas que la conforman. Como tal incluye costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, vestimenta, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias.

2. ¿Cuál es la relación del arte y la cultura?
El arte es un componente de la cultura, reflejando en su concepción los sustratos económicos y sociales, y la transmisión de ideas y valores, inherentes a cualquier cultura humana a lo largo del espacio y el tiempo.
3. ¿Qué es el conocimiento dentro de la cultura?
La cultura la manifestación de conocimientos adquiridos

4. ¿Qué es la educación?
El proceso multidireccional mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. La educación no sólo se produce a través de la palabra: está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes.

5. Diferencia entre educación formal e informal.
La educación formal es el aprendizaje ofrecido normalmente por un centro de educación o formación, con carácter estructurado y que concluye con una certificación. El aprendizaje formal es intencional desde la perspectiva del alumno.
La educación informal es el aprendizaje que se obtiene en las actividades de la vida cotidiana relacionadas con el trabajo, la familia o el ocio. No está estructurado (en objetivos didácticos, duración ni soporte) y normalmente no conduce a una certificación. El aprendizaje informal puede ser intencional pero, en la mayoría de los casos, no lo es.
PRÀCICA 2.4 CULTURALES Y EDUCATIVOS

Práctica Dos: 2.4. Mensajes Culturales y Educativos

Práctica Dos del tema: 2.4. Mensajes culturales y educativos

INDICACIÓN: Después de leer el texto de “mensajes culturales y educativos”, en hojas distintas de este libro y, de manera individual, escribe brevemente las respuestas correspondientes.


1. ¿Cuáles son los cuestionamientos que, del proceso de difusión de mensajes culturales y educativos, a través de los medios de comunicación masiva, se les hacen según la escuela de Fráncfort?

El problema no es la difusión que tienen los medios de comunicación, si no que la difusión de la cultura no tiene una meta estética o educativa.
2. ¿Qué significa para Edgar Morín la primera cultura universal en la historia de la humanidad?

Tiene una ideología dónde las sociedades desarrollan una cutultura en masas.
3. Para Umberto Eco ¿quiénes son los apocalípticos y quiénes los integrados?

Para Umberto Eco os apocalipticos son lo que piensan que la cultura de masas llega a crear una caída irrecuperable y los integrados son aquelos los que se les hace liviana y amable la absorción de nociiones y la recepción de la información.
4. ¿Por qué se ha manejado que la educación y la cultura están fuera de los medios de comunicación de masas?

Los medios de comunicación masiva no sustituyen a los centros y escuelas educativas, pues ahí es dónde se adquieren conocieminetos para poder desarrollarse en una manera academica.
5. Dentro del ambiente cultural y educativo, ¿Cómo compiten los canales de televisión 11 y 22 con Radio Educación y Radio Universidad de México?

Son canales que difunden la cultura y las artes, compiten por a audiencia y en algunas ocaciones transmiten los mismos eventos culturales.
6. A través de algunos canales culturales se difunden proyectos experimentales orientados a investigar y promover las transformaciones en la práctica artística y creadora; moderna y contemporánea. La promoción de artículos, cuentos, poemas e información acerca del teatro que permiten a los diversos públicos participar. Describe algunos de ellos.

Canal 22: El canal 22 transmite programación cultural el cual incluye: documentales, series, películas, noticieros culturales y programas producidos por Televisoras Internacionales de renombre como BBC.

Canal 11: Acorde con su función social, la programación de ONCETV responde a los intereses de una amplia gama de segmentos de la sociedad mexicana. Así, su público constituye un verdadero corte transversal de la población, cuyo común denominador es el interés por lo que ocurre a su alrededor en los ámbitos de la política, la economía, la naturaleza, los espectáculos, el arte, la salud y la ciencia, entre otros muchos temas. Niños, jóvenes, adultos y gente de la tercera edad encuentran siempre en esta emisora ofertas de programación que satisfacen sus gustos y necesidades informativas

Canal 40: Base del canal, dedicándolo esencialmente a la transmisión de noticias, enriqueciéndolo con algunos programas extranjeros y bloques de películas. Para crecer en el medio dominado por Televisa y TV Azteca, el corte de sus noticieros fueron innovadores, con contenidos noticiosos de los cuales se opinó que no eran apegados a los estilos de otras empresas de medios mexicanos
7. Existen suplementos dominicales para difundir textos narrativos, poesías, exposiciones plásticas, materiales inéditos y fotografías; compilación de cuentos, ensayos, poesías y artes gráficas; promoción de libros, sin importar la tendencia ideológica. Ahí se tratan una variedad de temas de arte, educación y noticias; del diseño, novedades, concursos y enlaces. Selecciona recortes de algunos de ellos o de transmisiones televisivas claramente identificadas como los del canal 22.





8. Después de consultar algunas páginas del Internet, describe algunas de ellas, donde grupos específicos elaboran revistas de cultura alternativa; de arte, cine, literatura y artes plásticas. Propuestas vanguardistas en formatos de arte; fotografía, pintura, teatro. Temas de literatura y cultural, o con publicaciones alternativas que se dedican a difundir noticias sobre novelas, materiales gráficos, cómicos y poesía.
· Bienestar, Ciencias y Artes
En estas revistas virtuales podemos conocer lo desde los autores mas conocidos de arte y cultura, hasta los nuevos lanzamientos, también noticias de tipo cultural e invitaciones a eventos de este tipo.

9. También en la red de las autopistas de la información, Internet, se dan infinidad de páginas que nos proveen de varias exhibiciones de artistas, entrevistas y zonas interactivas; revista de arte y literatura virtuales; exposiciones, calendarios, postales y otros temas culturales de México y el Mundo. Espacios virtuales de arte alternativo.
Estas son galerías de arte virtual en ella te presentan diferentes artistas internacionales y sus obras mas representativas, es una manera de conocer el arte mundial.
10. Describe algunas publicaciones que se inclinan a promover el turismo e invitan a visitar las diversas regiones de nuestro territorio y del resto del mundo. Incluyen calendarios de eventos y mapas de zonas artesanales o de actividades folclóricas.
En estas páginas puedes encontrar diversas ofertas e invitaciones para visitar distintos destinos de México e Internacionales, descripción de los lugares más visitados y presupuesto de costos.
11. ¿Por qué se habla de medios, como cine, televisión, vídeo y realidad virtual, que afectan la percepción estética del sujeto, que ponen en juego una serie de relaciones donde intercalan colores, proporciones, ilusiones, fantasías, argumentos, imágenes, movimientos, sonidos, textos, etc.
Porque estos medios tienen un gran poder en la sociedad, pues llega a muchas personas, la difusión de la información es en una forma muy rápida y eficaz, gracias a estoes medios ahora  es dificil diferenciar de la realidad y la virtual, también se extiende en una forma personalidad, status, un prestigio o lo valores de cada persona.
12. Explica ¿cómo surgió la comunicación alternativa a finales de los años sesenta, dentro de las universidades, organizaciones no gubernamentales, grupos ecologistas o de derechos humanos?
La comunicación alternativa nace por los movimientos guerrilleros y la intervención militares norteamericas y las dictaduras en Argentina, Brail y Chile, surge como una parte del estado, se establece como un instrumento de comunicación.

Práctica Uno: Mensajes de Entretenimiento

DECIMA ACTIVIDAD DE MENSAJES DE ENTRETENIMIENTO.





Práctica Uno del tema 2 5. Mensajes de Entretenimiento

INDICACIÓN: Después de leer el texto del tema “Mensajes de Entretenimiento, de manera individual, escribe brevemente las respuestas correspondientes.

1. Consulta los materiales donde se describa qué son los mensajes de entretenimiento dentro de los medios de comunicación masiva e Internet y escribe tus resultados.
Son los que no nos comprometen en nuestras acciones conductas posiciones políticas o ideológicas y solo se utilizan como pasatiempo para romper el tedio o para divertirnos. Que también nos sirven para descansar después de la fatigada jornada de labores poder conseguir el placer cultural o estético
2. Investiga en qué consiste la teoría de la catarsis o el efecto catártico, escribe la referencia bibliográfica.
La teoría de la catarsis, desarrollada por Seymour Feshbach y Ro-bert Singer, parte de la hipótesis de que las personas acumulan frustraciones, que posteriormente las llevan a realizar actos agresivos; las escenas de violencia televisada se constituyen en expe-riencias agresivas mediadas, que sirven para aliviar de forma ino-fensiva los sentimientos de hostilidad o frustración.
La conclusión, un tanto sorprendente, es que las experiencias de violencia vicaria son positivas para aquellos sujetos que, debido a las frustraciones que soportan diariamente, pueden tener más disposición a cometer actos violentos. Desde nuestro punto de vis-ta, es posible un cierto efecto catártico, pero cuya valoración es imposible sin tener en cuenta otras muchas variables que si son contempladas en las demás teorías
http://www.robertexto.com/archivo15/medios_educacion.htm
3. Describe, de los diferentes medios de comunicación, los mensajes de entretenimiento que tienen que ver con la música. ¿Y a ti qué es lo que te atrae de ella: lo romántico, las percusiones, el ritmo, la letra musical, la melancolía o la nostalgia que provoca?
 Lo esencial en la música es el ritmo, ya que transmite pulsaciones que pueden llegar a influir en los estados de ánimo, independientemente de su letra.
4. ¿Cuándo puedes determinar que los mensajes de entretenimiento, de acuerdo a la postura empírica analítica, sólo se utilizan para reforzar las normas culturales, evitar la violencia a través de las acciones catárticas y enriquecen nuestros pasatiempos?
Dependerá del objetivo con el cual sean utilizados ya sea para promover una actividad que conlleve la ganancia de una empresa o simplemente por ocio.

5. Vía Internet, recopila una veintena de ejemplos de mensajes de entretenimiento, de acuerdo a lo descrito en el texto. Explica cada uno de ellos. O en su defecto, consulta varias revista que se les identifique con el entretenimiento, para ello descríbelas y explica el por qué tienen mensajes de entretenimiento. Presenta una breve evaluación de sus contenidos.
Adidas:"Impossible is nothing"
Alka Seltzer:"Que bueno que hay Alka Seltzer"
Alpura:"Confianza pura"
Apasco"Cuida tu obra"
Banorte:"El banco fuerte de Mexico"
Barcel:"Hacemos lo que se te antoja"
Bayern:"Si es bayern, es bueno"
Benson&Hedges:"Todo esta dicho"
Bimbo:"Con el cari?e siempre"
Bohemia:"La crema de la cerveza"
Bonafont:"El agua ligera"
Burger King:"A la parrilla sabe mejor"
Centrum:"Te armoniza corporalmente"
Cerveza Sol:"Refrescante de sol a sol"
Coca Cola:"Toma lo bueno" “El lado cola cola de la vida”
Comercial Mexicana:"Y tu, ¿Vas al super o a la comer?
Corona:"En Mexico y en el mundo, la cerveza es corona"
Diesel:"For succesfull living"
El palacio de hierro:"Soy totalmente palacio"
Fedex:"The world on your hands"
Ford:"Nacidos Ford, nacidos Fuertes.
Gatorade:"Esta en ti?"
HSBC:"El banco local del mundo"
Jumex:"El jugo de la vida"
Kellogs:"Vivimos para nutrirte"
LG:"Digitally yours"
Lineas Aereas Azteca: Bienvenido a Bordo
Liverpool:"Es parte de tu vida"
L?l:"Porque tu lo vales"
Marinela:"Recuerdame"
Mastercard:"Hay ciertas cosas que el dinero no puede comprar, para todo lo demas existe mastercard"
Mc Donalds"Me Encanta"
Michelin:"Por todo lo que depende de tus llantas"
Nextel:"Hablemos de negocios"
Nike:"Just Do it"
Nissan:"Shift the future"
Nivada:"El tiempo solo es un pretexto"
Nokia:"Connecting people"
Panasonic:"Ideas for life"
Pepsi:"Ask for more"
Playstation"Vive en tu mundo, juega en el nuestro"
Pronosticos:"Ganas tu, ganamos todos"
Purina:"Your pet, our passion."
Red Bull:"Te da aaaalas"
Rexona"No te abandona"
Sabritas:"A que no puedes comer solo una"
Seccion Amarilla:"Si funciona, y funciona muy bien"
Steren:"Soluciones en electronica"
Telcel:"Todo Mexico es territorio telcel"
Ideas Telcel: “Lo que a ti te mueve, se mueve contigo”
Televisa:"El canal de las estrellas, nuestro canal"
Tv Azteca:"Imagen de nuestro Mexico, vive la tele"
Unefon:"Une tu mundo"
Vitacilina:"Ah! Que buena medicina"
Wal-Mart:"Precios bajos, siempre"
Youtube:"Broadcast yourself"